Utilizar algoritmos en el aula de clase, para representar soluciones de problemas, implica que los estudiantes
- identifiquen todos los pasos de una solución de forma clara y lógica (ordenada);
- se formen una visión amplia y objetiva de esa solución;
- representen gráficamente una solución (es más simple hacerlo con gráficas que mediante palabras);
- verifiquen si han tenido en cuenta todas las posibilidades de solución del problema;
- comprueben si hay procedimientos duplicados;
- lleguen a acuerdos con base en la discusión de una solución planteada;
- clarifiquen su pensamiento ya que ellos pueden ver cómo se conectan los procesos y se dan cuenta de cómo estos se pueden organizar o agrupar para darles el orden lógico correcto;
- agilicen la codificación (traducción) del algoritmo en un lenguaje de programación;
- piensen en posibles modificaciones o mejoras (cuando se implementa el algoritmo en un lenguaje de programación, resulta más fácil depurar un programa con el diagrama que con el listado del código);
- identifiquen pasos erróneos (sobre un diagrama es más fácil identificar los cambios que se requieren para el correcto funcionamiento de un programa de computador que hacerlo sobre el código);
- faciliten a otras personas la comprensión de la secuencia lógica de la solución planteada;
No hay comentarios.:
Publicar un comentario